El prolapso vaginal es una patología frecuente en pacientes adultas posmenopáusicas que tuvieron uno o más partos vaginales. Se presenta cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella.
La colpocleisis es la cirugía indicada para corregir esto. Implica la extracción de la tira de la pared vaginal anterior y posterior, con el cierre de los márgenes de la pared anterior y posterior entre sí. Este procedimiento puede realizarse independientemente de si el útero y el cuello uterino están presentes o no.
Con este procedimiento es posible que la paciente deba permanecer en el hospital durante 1 día después de la cirugía. Y tendrá una sonda urinaria para drenar la orina, que se quitará el día después de la cirugía.
A pesar de los avances en técnicas y diferentes opciones disponibles, aún es el abordaje menos invasivo; pero sobre todo, el más seguro y duradero. Su eficacia se reporta entre 90% y 100%.
Estas fotos son de un antes y después realizado a una paciente de edad avanzada con una histerectomía previa.